Santa Fe: La Corte confirmó en un fallo que el glifosato provoca daño genético

ANRED – 30/04/2025

La Corte de Santa Fe, confirmó en un fallo que la exposición al glifosato provoca daño genético y ordenó una distancia mínima de mil metros para pulverizar con el producto, además encomendó a productores regionales fomentar la agroecología en productores regionales. La causa se inició en 2016, cuando una familia de la localidad santafesina, Piamonte, presentó un recurso de amparo ambiental por afecciones en la salud de sus integrantes por exposición a agrotóxicos, que fue demostrado en un peritaje médico. Por ANRed

La Corte Suprema de Santa Fe, ratificó un fallo que prohibe la aplicación de agrotóxicos a menos de mil metros del ejido urbano de la localidad santafesina de Piamonte, reconoció en el mismo, el daño genético que provoca su exposición.

La causa se inició en 2016, cuando una familia de Piamonte, interpuso un recurso de amparo ambiental por afecciones en la salud que demostraron, se debían por contaminación por agroquímicos. La denuncia se realizó contra la Comuna de Piamonte, los titulares de silos, plantas de acopio y galpones instalados en el pueblo: Iván Carignano, Luis y Roberto Cravero, Octavio Camusso, Román Vaira, Claudio Fiorito y la cooperativas de Carlos Pellegrini y María Susana.

En primera instancia, el Juzgado en lo Civil, Comercial y del Trabajo de San Jorge permitió incluir en expediente del amparo, pruebas y peritaje del daño genético, estableció el límite de mil metros para fumigaciones y declaró la inconstitucionalidad de dos artículos de la ley provincial 11.273, que regula la materia y la ordenanza 9/ 2020 de Piamonte. La comuna y los productores apelaron la decisión judicial y finalmente, hace unos días la Corte Suprema provincial dejó firme dicho fallo.

En el mismo encomendó también, a productores fomentar la agroecología; obliga a la Comuna y a las localidades linderas de San Jorge, Landeta, Sastre, Carlos Pellegrini y Zenón Pereyra a tratar una ordenanza que ajuste la legislación actual al fallo reciente. “ A partir de este momento, la sentencia podrá ser invocada en toda Santa Fe para establecer otras distancias que alejen a las fumigaciones y permitan la defensa de la salud, la vida y el ambiente” , afirmó Eugenia Boccio, abogada de la familia.

La causa dejó en claro que los agrotóxicos provocan serias afecciones a la salud de las personas. Mediante pruebas y peritajes se demostró el daño genético en miembros de la familia, pero sobre todo en mujeres y en una pequeña de 9 años. La niña, según exámenes médicos, en estado saludable, a partir de sus 5 años comenzó con broncoespasmos respiratorios repetitivos. En prueba médica dio positivo en estudios de genotoxicidad, esto es, daño en el ADN por contaminación por agrotóxico, lo que marca una base para el desarrollo de cáncer en la adultez. También en la causa se realizaron pruebas científicas de “ micronúcleo” y “ aberraciones cromosómicas”, en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En el fallo, el juez mencionó y tuvo en cuenta los resultados de investigaciones de los “ campamentos sanitarios” realizados por el Instituto de Salud Socioambiental de la UNR, encabezado por Damián Verzeñassi, que dan cuenta de enfermedades, patologías vinculadas a la exposición de agroquímicos. También estudios del Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental, de la Universidad Nacional de Río Cuarto que demuestran cómo los agrotóxicos generan abortos espontáneos, mal formaciones, aumentar las probabilidades de sufrir cáncer.

Scroll al inicio